La más técnica, la más veloz, y en la que un mínimo fallo se paga muy caro
circuito agilidad
el primer enfrentamiento
apto
trabaja duro para conseguir tu objetivo
El circuito de agilidad es la primera prueba de las físicas. Se suele subestimar muchísimo y no obstante es la más técnica, la más rápida, y en la que un mínimo fallo puede significar un descenso considerable en tu nota.
¿La más técnica? Sí ¿La más rápida? También. ¿La más decisiva? DESDE LUEGO.
Es la más decisiva porque durante la preparación no es complicado ver que los opositores se mueven entre el rango de los 7-8 puntos. Es decir, que la primera prueba nos permite sacar un 50% de la nota necesaria para aprobar.
¿Decisiva? Sí. ¿Tú mejor carta? También.
En este página encontraras lo necesario para: montar tu circuito, entrenarlo, reventarlo.
empezamos
entendiendo el circuito

Las distancias y las instrucciones del circuito están en el BOE.
Se ordenará «listo»… «ya», y a esta señal, se deberá realizar el recorrido hasta completarlo en la forma que se indica en el gráfico, siguiendo las reglas descritas.
Reglas:
1. El recorrido debe realizarse de la forma indicada en el gráfico.
2. Se valorará el tiempo invertido en segundos y décimas de segundo, contando desde la voz de «ya», hasta que el opositor toca el suelo con uno o los dos pies, habiendo superado con la totalidad del cuerpo la última valla.
3. Se realizará un intento. Únicamente podrá realizar un segundo intento el opositor que haya incurrido en nulo en el primero.
4. Superar el tiempo máximo establecido (11,7 s o más para hombres y 12,8 s o más para mujeres) supone la eliminación.
Intento nulo:
Será nulo todo intento en el que el opositor:
1. Modifique el recorrido señalado en el gráfico.
2. Derribe o se apoye en alguno de los elementos del circuito, o agarre voluntariamente cualquiera de los elementos.
No obstante las medidas son las siguientes:
- La distancia entre las dos picas (2 y 4 en la imagen) es de 3 metros.
- La distancia entre las dos vallas es de 6 metros. Justo en la mitad, 3 m, se sitúa la línea imaginaria que une las dos picas (2 y 4 )
- La barra horizontal que une las vallas es de 1.2m, es decir, que la separación entre los listones verticales de las vallas es de 1,2 metros.
- La altura de la valla es de 72 cm. Sin embargo, la barra horizontal (es un listón de madera) mide 7 cm por lo que por debajo la altura es de 65 cm
puntos críticos
las claves
Los puntos críticos en el circuito son los pasos 3 y 5, es decir, pasar por debajo de la valla y por arriba, porqué se suelen tirar los listones. Pero ojo, la clave del circuito son: el número de pasos.
¿Qué significa que la clave está en el número de pasos?
Que tenemos que ser capaces de hacer el circuito con el mínimo número de pasos. El circuito no se hace corriendo, se hace controlando la velocidad y eso se consigue haciendo algo parecido a una zancadas. Se suele recomendar hacer el circuito con no más de 23-24 pasos.
¿Cuáles son las claves para el circuito completo?
- Controlar la velocidad: Debes controlar la inercia de tu cuerpo y aprovecharla para hacer los cambios de velocidad. Aceleraciones y deceleraciones.
- Bajar el centro de gravedad: el circuito se hace inclinando el cuerpo hacia los lados, hacia abajo, etc… en función de la pica, pero durante todo el circuito, y sobre todo en la salida, flexionamos las piernas e inclinamos el torso hacia adelante.
- Coordinar brazos y piernas.
- Mecanizarlo: esos 23-24 pasos deberás repetirlos infinitas veces. Es la única manera de perfeccionar la técnica, y en consecuencia, bajar el tiempo de ejecución.
Las picas
El pie exterior (izquierdo, si empezamos por la derecha) a la altura de la valla.
El pie derecho aprovecha la inercia y sale en dirección a la diagonal.
Paso de valla por abajo
Tras realizar la segunda diagonal (del punto 2 al 3), cuando llegamos a la altura de la valla avanzamos el pie izquierdo pasando la valla.
El pie derecho lo situamos en medio de la valla.
Flexionamos pie izquierdo y la mano izquierda pasa la valla.
Salto de la valla
Tras realizar la tercera diagonal ( 4 a 5), cuando llegamos a la altura de la valla avanzamos el pie izquierdo pasando la valla.
El pie derecho lo situamos en medio de la valla.
Inclinación del cuerpo hacia dentro de la valla. y la pierna izquierda pasa por arriba.
asesoramiento
Si necesitas ayuda en las pruebas físicas, ponte en contacto con nuestros Especialistas en Actividades Físicas y Deportivas y asesoramiento nutricional
ALUMNOS online
- Preparación física individual
- Asesoramiento nutricional
- Acceso Módulo Pruebas Físicas
ONLINE
- Preparación física individual
- Asesoramiento nutricional
- Acceso Módulo de Pruebas Físicas
PRESENCIAL
- Preparación física individual
- Asesoramiento nutricional
- *NO DISPONIBLE*
*Proin fermentum cursus urna, id auctor dolor. Proin ac tristique ex eg